domingo, 26 de julio de 2015

Un modelo de planificación basado en la propuesta de Cesar Coll

REVISEN ESTOS MODELOS QUE RECOGEN PROPUESTAS ANTERIORES PARA EL PLANTEAMIENTO DE CESAR COLL.

Con este modelo ya es posible trabajar tanto el modelo de Martiniano Roman, de Capacidades-Destrezas y Valores-Actitudes, como el modelo de Coll.

Este sitio tiene información interesante...., denle una mirada¡¡¡¡ ES SOBRE EL MODELO DE CESAR COLL:    CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (abrir link)

La idea es escoger uno de los dos modelos para la propuesta de proyecto.

MODELO 1:
BUSCANDO UN FORMATO BASADO EN EL MODELO CURRICULAR CESAR COLL
       
UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA:


CURSO / NIVEL:  
ASIGNATURAS / AMBITOS / NUCLEOS:
DURACIÒN:
   
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE / APRENDIZAJE ESPERADO
HABILIDADES
ACTITUDES
CONTENIDOS / EJES























SUGERENCIAS METODOLÓGICAS





SUGERENCIAS ADECUACIONES CURRICULARES:








MODELO 2:
CURSO / NIVEL:  
ASIGNATURA/ AMBITO:
FECHA: 
CLASE:
   
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE / APRENDIZAJE ESPERADO
HABILIDADES
ACTITUDES
CONTENIDOS












CONCEPTUAL


PROCEDIMENTAL


ACTITUDINAL



EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN
Inicio
Desarrollo
Cierre

Indicadores / Instrumentos


















ACTIVACION CONOCIMIENTOS
PREVIOS:

AUTOEVALUACIÓN:

CO-EVALUACIÒN:

FORMATIVA:


PREGUNTAS CLAVES: convergentes / divergentes / inferenciales




ADECUACIONES CURRICULARES: / ALTERNATIVAS DE MEDIACION








lunes, 20 de julio de 2015

EL MODELO CURRICULAR DE CESAR COLL

QUERIDAS ALUMNAS: les  adjunto el capítulo 4  del documento que explica el modelo curricular de cesar Coll. El documento íntegro está en el correo del curso. LA PREGUNTA ES: ¿COMO ATERRIZAR LA PROPUESTA DE CÉSAR COLL EN UNA PROPUESTA DE PROYECTO DE PRACTICA PEDAGÓGICA?. piensen en que el Modelo de Capacidades y Destrezas tiene su "Modelo T" para palnificar...., como debiera ser en el caso del modelo de Coll?...., unas importantes pistas..., revisen en las propuestas que figuran en el blog..., investiguen un poco. La idea es contestar estos dos cuestiones fundamentales:

  1. que debiera contener y como debiera ser un formato de planificación curricular en el contexto del modelo de César Coll
  2. que rol juega la evaluación en este modelo

las preguntas se contestan grupalmente..., por lo que espero cuatro respuestas en este blog¡¡¡


Capítulo 4. Un modelo de curriculum para la enseñanza obligatoria

Principios y opciones fundamentales que enmarcan la propuesta:
-La educación designa un conjunto de prácticas mediante las cuales el grupo social promueve el crecimiento de sus miembros.
-La educación escolar tiene como finalidad promover ciertos aspectos de crecimiento personal, siendo actividades intencionales, que responden a una planificación, sistemáticas y se llevan a cabo en instituciones especificas de educación.
-El Diseño Curricular es el proyecto que preside y guía las actividades educativas escolares explicitando las intenciones que están en su origen y proporcionando un plan para llevarlas a término.
-El Diseño Curricular es un proyecto abierto a las modificaciones y correcciones que surgen de su aplicación y desarrollo.
-El Diseño Curricular se nutre de fuentes básicas: las referidas a las formas culturales, a los factores y procesos implicados en  el crecimiento personal, las de naturaleza y estructura de los contenidos y las de la práctica pedagógica.
-El Diseño Curricular adopta una estructura fundamentalmente abierta, no es una propuesta de programación, sino un instrumento que facilita y sirve de base para la programación.
-El Diseño Curricular refleja una concepción constructivista el aprendizaje escolar cuya idea directriz es que los procesos de crecimiento personal implican una actividad mental constructiva del alumno.
-El Diseño Curricular refleja una concepción constructivista de la intervención pedagógica, que trata de incidir sobre la actividad mental constructiva del alumno creando las condiciones favorables para que los significados que éste construye sean lo más rico y ajustados posibles.
-Las intenciones educativas se concretan en el Diseño Curricular precisando el tipo y grado de aprendizaje que tiene que alcanzar el alumno a propósito de determinados contenidos.
-Las intenciones educativas se traducen en una secuenciación de los contenidos que procede del más simple a lo más complejo y detallado mediante elaboraciones sucesivas de profundidad creciente.
-El plan de acción se traduce en una serie de criterios para diseñar actividades de enseñanza/aprendizaje que respetan principios y en propuestas de actividades concretas siguen los criterios.
-El principio de globalización esta inscrito a través de la secuencia elaborativa utilizada para secuenciar los contenidos, reflejándose asimismo en criterios para elaborar actividades.
-La individualización de la enseñanza consiste en ajustar la ayuda pedagógica  a las características y necesidades educativas de los alumnos.
-El Diseño Curricular prevé un conjunto de actuaciones de evaluación con el fin de ajustar progresivamente la ayuda pedagógica a las necesidades y características d los alumnos.
La estructura del Diseño Curricular
Las finalidades del sistema educativo son las afirmaciones de principio sobre las funciones que éste debe desempeñar recogidas en la constitución y en las leyes que la desarrollan. Los Objetivos  Generales de la enseñanza obligatoria son las finalidades del sistema educativo atribuidas al conjunto de la enseñanza obligatoria. Los Objetivos Generales de Ciclo precisan las capacidades que los alumnos deben haber adquirido al finalizar el ciclo correspondiente de la enseñanza obligatoria. Los Objetivos Generales de Área indican las capacidades que el alumno debe haber adquirido en cada área curricular al finalizar el ciclo correspondiente.
 A. El primer nivel de concreción
Este supone determinar los contenidos y la naturaleza de los aprendizajes que los alumnos deben realizar con cada uno de ellos.
 (i) Los bloques de contenido
Se entiende por contenidos el conjunto de formas culturales y de saberes seleccionados para formar parte de las distintas áreas curriculares en función de los Objetivos Generales de Área. Un valor es un principio normativo que preside y regula el comportamiento de las personas en cualquier momento y situación. Una actitud es un a tendencia a comportarse de una forma consistente y persistente ante determinadas situaciones, objetos, sucesos  o personas.
Desde el punto de vista del proceso de elaboración del Diseño Curricular, la selección de los contenidos que deben figurar en el primer nivel de concreción exige responder las siguientes preguntas:
A.    ¿Qué hechos, conceptos y principios es necesario tener en cuenta en esta área curricular para que el alumno adquiera, al finalizar el ciclo, las capacidades estipuladas por los Objetivos Generales de Área?
B.    ¿Qué procedimientos es necesario tener en cuenta en esta área curricular para que el alumno adquiera, al finalizar el ciclo, las capacidades estipuladas por los Objetivos Generales de Área?
C.    ¿Qué valores, normas y actitudes es necesario tener en cuenta en esta área curricular para que el alumno adquiera, al finalizar el ciclo, las capacidades estipuladas por los Objetivos Generales de Área?
 (ii) Los objetivos terminales
Precisan el tipo y grado del aprendizaje que debe realizar el alumno a propósito de los  contenidos seleccionados para adquirir, al finalizar el ciclo, las capacidades estipuladas por los Objetivos Generales de Área.
El establecimiento de los Objetivos Terminales requiere una reflexión previa sobre los tipos de aprendizaje que pueden realizarse apropósito de las categorías de los contenidos:
- Aprender hechos y conceptos significa que se es capaz de identificar, reconocer, clasificar, describir y comparar objetos, sucesos o ideas.
-Aprender un procedimiento significa que se es capaz de utilizarlo en diversas situaciones y de diferentes maneras con el fin de resolver los problemas planteados y alcanzar las metas fijadas.
- Aprender un valor significa que se es capaz de regular el propio comportamiento de acuerdo con el principio normativo que dicho valor estipula.
 (iii) Las orientaciones didácticas
Se figura una perspectiva de conjunto sobre el qué, cómo y el cuándo evaluar en las tres modalidades, inicial, formativa y Sumativa. Las orientaciones proporcionan criterios para diseñar actividades de enseñanza/aprendizaje y criterios para diseñar actividades de evaluación.
El segundo nivel de concreción
Desde el punto de vista del proceso de elaboración del Diseño Curricular, el establecimiento del segundo nivel de concreción supone los siguientes pasos:
·         Identificar los principales componentes de los bloques de contenido seleccionados en el primer nivel
·         Analizar las relaciones que existen entre los componentes identificados y establecer las estructuras de contenidos correspondientes.
·         Proponer una secuenciación de los componentes atendiendo a las relaciones y estructuras establecidas y a las leyes del aprendizaje significativo.
 (i) Los componentes elementales del contenido
El primer paso consiste en identificar los principales elementos del contenidos seleccionado a partir de un análisis de su estructura interna; le sigue la identificación de los componentes elementales de contenido se alcanzara el grado de detalle y de precisión exigido para el dominio de las capacidades.
 (ii) Las relaciones Y las estructuras de contenido
Identificados los principales elementos del contenido se debe identificar las relaciones entre los mismo que tangan una pertinencia instruccional, es decir, que sean relevantes para la organización y la secuenciación dela enseñanza. En el caso de los hechos, las relaciones de atributo; de los conceptos, las relaciones de subordinación, supra ordenación y coordinación; y de los principios, las relaciones de covariación, causa-efecto y prescriptivas; en el caso de los procedimientos, la relaciones de orden y de decisión.; en el caso de los valores, las relaciones de prioridad.
 (iii) La secuenciación de los contenidos
Consiste en ordenar los elementos de acuerdo con una secuencia que procede de lo más general algo más detallado y de lo más simple a lo más complejo, se presentan los elementos esenciales del contenido susceptible de proporcionar una panorámica global del mismo, para que los elementos restantes sean introducidos como ampliaciones de los primeros.
 C. El tercer nivel de concreción
En este nivel se destacan las necesidades educativas especiales de los alumnos, la estructura organizativa y los recursos pedagógicos del centro, las competencias profesionales del profesorado y sus opciones respecto a metodologías didácticas particulares.
 (i) Objetivos Y contenidos de nivel
Consiste en distribuir entre los niveles del ciclo los elementos de contenidos previamente identificados y secuenciados, incluyendo elementos  fundamentales y representativos del contenido y dando una visión de conjunto muy general de las áreas curriculares. Lo que se pretende procediendo de este modo es favorecer el aprendizaje significativo de los alumnos ayudándoles a construir redes o estructuras de significados cada vez más amplias, ricas, complejas e integradas.
 (ii) Programaciones
La temporalización por niveles de los aprendizajes escolares es el punto de partida inmediato apra programar la acción pedagógica mediante el establecimiento de unidades Didácticas, ordenadas y secuenciadas, en el seno de cada nivel.
En la media en que concierne a la planificación de un proceso completo de enseñanza/aprendizaje, las unidades didácticas precisan unos objetivos, unos bloques elementales de contenido, unas actividades de aprendizaje y unas actividades de evaluación.
El tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales en el ámbito curricular
Las Necesidades Educativas Especiales de los alumnos deben recibir el tratamiento  curricular adecuado mediante adaptaciones del diseño Curricular base a la naturaleza y características de estas necesidades. Existen dos tipos de necesidades: las que son compartidas por todos los alumnos y las que son especificas de cada alumno; las primeras son satisfechas mediante las actuaciones Pedagógicas especiales son pues actuaciones pedagógicas adicionales o complementarias cuyo objetivo es satisfacer las Necesidades Educativa especiales de los alumnos. Además, deben de incluirse determinados supuestos al tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales:
1. Orientaciones, procedimientos y estrategias para identificarlas;
2. Una tipología y una descripción detallada de las Necesidades Educativas especiales más frecuentes de los alumnos del ciclo en cuestión.
3. Orientaciones, procedimientos y estrategias para elaborar programas de desarrollo individual.

Ejemplos prototípicos de Programas.
El desarrollo del diseño curricular
Un diseño curricular válido, útil y eficaz es, por definición, un instrumento indefinidamente perfectible cuyo uso por los profesores no se limita nunca a una aplicación mas o menos automática, ofrece soluciones hechas, cerradas y definitivas, estimula la innovación y la creatividad pedagógica ofreciendo un marco integrador y coherente.
Las actuaciones primordiales a considerar par la elaboración de un Diseño Curricular son:
  • Incluir las cuestiones curriculares.
  • Potenciar la realización de experiencias
  • Promover investigaciones que tengan como finalidad la confección de materiales didácticos y de instrumentos de intervención pedagógica.
  • Facilitar la incorporación y la difusión de las aportaciones generadas por el desarrollo de los Diseños Curriculares

Se trata de poner los medios necesarios para que los diseños Curriculares que se elaboren cumplan la función que les corresponde: contribuir a la formación inicial y al perfeccionamiento profesional de los profesores, estimular la renovación y creatividad pedagógica, y coadyuvar a la mejora de la calidad de la enseñanza.

lunes, 13 de julio de 2015

QUE ME HIZO SER DOCENTE????

PARA REFLEXIONAR SOBRE NUESTRO BIOGRAFÍA PROFESIONAL Y PERSONAL....

¿Qué nos hizo ser docentes?..., QUE NOS MOTIVA..., NOS MUEVE EN ESTA TAREA?
¿Qué nos hizo ser docentes? Parece una pregunta sencilla pero encierra toda la complejidad y ribetes que presenta la vida misma… Las decisiones no son casuales, nada es porque si.
¿Por qué decidimos, no sólo ser docentes, sino también especializarnos en determinada área, en cierta disciplina, desempeñarnos en tal nivel? No es tan fácil responder estas preguntas.
Lo importante, creemos, no es obtener respuestas cerradas y certeras, sino poder ir haciéndonos preguntas y tratar de ir construyendo algunas respuestas provisorias.
Estas respuestas no están en los libros sino que están en nosotros mismos.

María Cristina Davini habla de la reconstrucción de la propia biografía, como una estrategia de tipo Introspectivo. Es decir, sabemos que el sujeto existe como entidad consiente e inconsciente. Es por esto que se trataría de un doble conocimiento: una reflexión abierta que también está escondida.
Cuando hablamos de formación docente, sobre todo la inicial, en la actualidad, debemos tener en cuenta que “el reconocimiento de la complejidad de esta tarea sumado a los avances permanentes en los campos del conocimiento científico y pedagógico inhabilitan cualquier pretensión de “cerrar” o dar por terminado el proceso formativo de un docente en esta instancia" 1.-
Esto apunta a que la formación docente debe ser permanente. Sin embargo, esto no implica solamente a los conocimientos teórico-prácticos que se van trabajando en los diferentes ámbitos de formación y en las prácticas que van dando herramientas a los docentes que se están formando. Gabriela Diker y Flavia Terigi sostienen la importancia de la trayectoria escolar previa y de la socialización profesional (desarrollada en escuelas y colegios mediante la experiencia laboral).
Por esta razón nos parece fundamental reflexionar en forma permanente, no sólo sobre la propia práctica, sino también sobre esas historias previas que pueden incidir en las mismas. Somos humanos, y trabajamos con personas, lo cual hace que los efectos y los riesgos de nuestro accionar puedan ser inimaginables…
La trayectoria escolar previa hace que el sujeto interiorice modelos de aprendizaje y rutinas escolares. Es decir que nuestra trayectoria escolar determina una buena parte de nuestra formación actual, tanto cuantitativa como cualitativamente.
En este sentido, creemos que la complejidad de la actividad docente conlleva la necesidad de una reflexión permanente. Pero la misma debe ser muy cuidada, ya que el docente puede actuar como movilizador de múltiples efectos en sus alumnos; y a su vez como alumno ha sido conmovido en diferentes aspectos.
De este modo, creemos que es preciso reconstruir la experiencia con marcos conceptuales que orienten la acción. El trabajo reflexivo debe superar una situación meramente catártica para constituir una instancia que posibilite a los docentes encaminar la reflexión hacia niveles conceptuales y de propuestas.
Para esto es necesario poder resignificar acontecimientos pasados, a la luz de la práctica actual y teniendo en cuenta marcos conceptuales adecuados. Elaboraciones personales como la construcción de la autobiografía escolar permiten posicionarse desde otro lugar para realizar una lectura diferente del trayecto recorrido como alumno y como docente.
Jorge Eines entiende por conocimiento, intercambio; ya que sin intercambio, no habría conocimiento. “Uno aprende a salir al encuentro de eso que está afuera, no se prepara para buscar lo que está dentro. Lo que pasa es que saliendo al encuentro de lo que está afuera, uno encuentra cosas de las que están dentro” 2.- 
En este sentido el diálogo es un dispositivo que favorece la comunicación y permite reflexionar sobre la propia historia, como un movimiento que se da desde afuera hacia adentro facilitando el establecimiento de las relaciones pedagógicas en el contexto escolar. 
 “El otro, con sus dificultades y problemas, es un espejo con el que se asocia para poder enfrentarse con la dificultad de trabajar. Es un cómo activo que integra al otro en el esfuerzo” 3.-
La comunicación se logra a través del lenguaje. “El lenguaje es un fenómeno cultural y social que permite, a través de signos y símbolos adquiridos, la comunicación con los demás y con nosotros mismos y que se halla instalado sobre un desarrollo suficiente de funciones neurológicas y psíquicas” 4.-
Si bien, el proceso mencionado permite optimizar la tarea, no es garantía de objetividad.
En la práctica cotidiana, los docentes nos sentimos invadidos por resonancias vinculadas con la historia escolar de nuestros alumnos, lo que a veces se convierte en un obstáculo para enseñar.
Ésta es nuestra hipótesis de trabajo al realizar encuestas en distintos ámbitos: a docentes en proceso de formación en un Instituto de Profesorado, a docentes recién recibidos y a docentes con amplia experiencia.
Nuestros objetivos consisten en la realización de ejercicios que favorezcan la toma de distancia entre lo que cada uno siente- piensa- enseña respecto de lo que siente- piensa-aprende el/los otro-s, a partir de la evocación de situaciones escolares significativas y estrictamente personales, lo que lleva a repensar la tarea y a reflexionar sobre el rol.
De ésta manera rescatamos las vivencias de nuestros colegas.  Consideramos importante que los docentes intentemos conocernos un poco, sin apasionamientos, porque mientras no sepamos algo de nosotros mismos, nuestra misión de impartir el saber nos resultará muy difícil.
No lo sabemos todo, porque es imposible. El querer saberlo todo nos enferma mentalmente.
Pero el docente es el depositario de la norma y del saber.
 “El docente debe: dar el programa. Ayudar. Explicar bien. Explicar muy despacio y aclarar. Saber enseñar. Tener un lenguaje claro. Enseñar de manera fácil. Ser constante. Ser puntual. Luchar para que el alumno sea promovido. Enseñar claramente. Pronunciar bien las palabras. Dar ejercicios todos los días. Mantener las materias al día. Adoptar libros”. 
Poder reflexionar sobre la propia historia evita sentirse atrapado entre tanta exigencia proveniente de los padres, de los niños, de los directivos, del sistema...
Nuestra herramienta de trabajo es la palabra. El pensar y el hacer a través de la palabra que nos permite discutir, dialogar, opinar.
Sin duda “existe un continuum entre la biografía escolar del futuro enseñante, su formación como docente y la escuela en la que se inserta como profesional (…)” 
Y en esto nos parece fundamental la apertura. El poder escuchar a los demás. Es fundamental la introspección, pero no para quedarse ahí, sino para poder cambiar de perspectiva la mirada, para poder repensar, para poder tomar también lo que los demás nos dan. Tenemos tanto que aprender, de nosotros y de los otros…
Jorge Eines, desde su rol de director y de formador de actores dice que “Si uno pretende saber todo lo que va a pasar, seguro que no va a pasar nada. Una cuera floja decisiva, pero difícil de asumir. Un equilibrio inestable, pero la única opción que permitirá al actor descubrir que actuar es eso que ocurre y no sólo eso que se dice.” Por analogía diríamos: Un equilibrio inestable, pero la única opción que permitirá al docente descubrir que enseñar es eso que ocurre y no sólo eso que se dice.

1-DIKER, G. y TERIGI, F. (1997) La formación de maestros y profesores: hoja de ruta. Buenos Aires. Paidós. Cap. 3 La formación docente en debate.
2-EINES, J. (2005) Hacer actuar. Barcelona. Ed. Gedisa
3-EINES, J. (2005) Hacer actuar. Barcelona. Ed. Gedisa
4-QUIROS GÖTTER “El lenguaje en el niño” C.M de I.F y Neurológicas


miércoles, 8 de julio de 2015

... REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN....

UNA mirada comprehensiva sobre la evaluación debiera incluir la riqueza conceptual de la subjetividad, del juicio de valor basado en la experticia, de la evaluación auténtica y participativa.

estas fueron las primeras definiciones..., notables ¡¡¡
agreguen ahora y enriquezcan este proceso, con la mirada desde la reflexión y apropiación de nuevos conceptos y en el contexto de un paradigma constructivo.


lunes, 6 de julio de 2015

BIENVENIDAS GENERACIÓN 2015

AQUÍ ESTAMOS..., retomando el desafío de pensar en diseño y evaluación de proyectos para mejorar los procesos de aprendizaje de nuestros niños y niñas

BIENVENIDAS A ESTE DESAFÍO


esta fue la actividad de la primera clase...¡¡¡